Claves para tener un embarazo seguro

Tu cuerpo está creando otra vida y para ello hace un gran esfuerzo, así que tienes que cuidarlo mucho.

9/7/20252 min leer

person holding belly photo
person holding belly photo

Antes de nada, es importantísimo que acudas a todas las citas, analíticas y estudios que te programe tu médico.

También es muy recomendable que asistas a las clases de preparación al parto, pues te ayudarán a llevar mejor el embarazo y a llegar más tranquila, informada y relajada al momento de dar a luz.

En esta etapa, más que nunca, es necesario que cuides tu alimentación. Recuerda que tu bebé necesita energía para desarrollarse. Así que:

  • Procura llevar una dieta equilibrada: es conveniente que no consumas carnes procesadas, quesos blandos sin pasteurizar, huevos crudos y pescados con alto contenido de mercurio, como el atún o el pez espada (también comercializado como emperador).

  • Bebe agua abundante y evita la cafeína y las bebidas alcohólicas.

Tu médico también te recetará complementos. Al principio del embarazo (e incluso desde antes de quedarte embarazada), necesitas tomar ácido fólico para prevenir malformaciones congénitas en el feto.

No lleves un embarazo sedentario. Salvo que el médico te lo contraindique, es recomendable que practiques ejercicio moderado y de bajo impacto con regularidad. Puedes empezar dando paseos de unos 30 minutos a buen ritmo o apuntándote a clases de yoga o pilates para embarazadas.

Estar activa te ayudará a mantener un peso saludable y prevenir dolores, mejorará tu circulación, te preparará para el parto y acelerará tu proceso de recuperación posparto.

Complementariamente, también se aconseja que practiques el masaje perineal y los ejercicios de Kegel (contracciones voluntarias de los músculos del suelo pélvico para fortalecerlos).

También es importante no descuidar el descanso. Duerme como mínimo 8 horas y, si es posible, haz una pequeña siesta por la tarde. Tanto en el primer trimestre como en el último experimentarás una mayor somnolencia. Procura hacer caso a lo que tu cuerpo te pide y dormir en tu embarazo todo lo que necesitas.

Y, por último, pero no menos importante, evita el estrés y las preocupaciones. Es normal que tengas dudas, incertidumbres o miedos y, de hecho, experimentarás altibajos emocionales. Consulta todo lo que necesites saber, cuanto más preparada te sientas, más relajada estarás.

Por Dra. Clara Muñoz, biomédica